Historia de la locura en España. Enrique González Duro
Los rasgos definitorios de la locura a lo largo de la historia.
¿Cuáles eran los rasgos que definían a un «loco» en el transcurso de los siglos XIII al XVII y cómo variaron estos durante el XVIIIy el XIX? ¿Era la locura un genuino problema religioso para la Inquisición? ¿Cuándo se fundaron los primeros manicomios en España, cómo evolucionaron y de qué manera se distribuían los enfermos mentales en ellos? ¿Qué función tuvieron el alienismo, la frenología, el magnetismo o el psicoanálisis en el conocimiento sobre la locura? ¿Cuál fue la política social y legal de los jefes de Estado y responsables de las políticas de salud pública a lo largo de la historia de España? ¿Cambió el concepto de locura en la Restauración borbónica o la República, durante la Guerra Civil o a lo largo de la dictadura franquista?